Congreso Violencia

   

La Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco en coordinación con el Instituto Superior Domingo Faustino Sarmiento, organiza como temática de éste congreso el tema de VIOLENCIA, por considerarlo emergente y prioritario  como así también por la visión fragmentada que se tiene de la temática,  favoreciendo la emergencia social de un problema oculto y casi naturalizado. Existen esfuerzos dispersos, atomizados en el tratamiento del tema, por lo que se decidió aglutinar, concentrar a los especialistas para brindar un abordaje integral  del mismo en los días 21 y 22 de noviembre del presente año. El evento se realiza en ocasión de que el día 25 de noviembre fue designado como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer por las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134. Esta declaración insta a todos los gobiernos, a todas las organizaciones internacionales y a las no gubernamentales a que ese día se organicen actividades dirigidas a sensibilizar a la población en general. 
Teniendo en cuenta que la prevención y la sensibilización de la población es tarea obligada para alcanzar una sociedad cohesionada, justa e igualitaria.

Los legisladores de la provincia del Chaco son pioneros en la elaboración y aprobación de leyes referidas a diferentes cuestiones sobre violencia; a saber:

 Ley  7139  “Crea un link conteniendo las líneas gratuitas de atención a las víctimas de violencia de género en el Portal Oficial de la Provincia del Chaco (www.chaco.gov.ar)”;

Ley  6770 “Creala Oficina de atención, Asesoramiento y Seguimiento de situaciones de violencia contrala Mujer, en el Ambito del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo dela Provincia del Chaco”;

Ley 4377 “Crea el “programa provincial de Prevención y Asistencia integral a las Victimas de Violencia Familiar”, el que para su cumplimiento contara con dos subprogramas  a) “Subprograma de Prevención y Asistencia a las Victimas de Violencia Familiar no Constitutiva de Delito”;  b) “Subprograma.”

Ley 4175 “”Incorpora 2º párrafo artículo 289 de la ley 1066. “Violencia Familiar”.

Ley 7258 Todo organismo de institución de ambito público o privado, que intervengan en las denuncias por victimas de violencia familiar o de género, deberán contar con un adecuado cartel de identificación”.

Ley 7162 “Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”-modifica ley 4369.

Ley 7006 “Prevención y Erradicación dela Violencia Laboral en el Ambito dela Administración Pública”.

Ley 6689 “Protección Integral a las Mujeres”.

Ley 6548 “Protocolo de Actuación Policial ante Situaciones de Violencia Contra las Mujeres”.

Ley 6521 “Protocolo de Detención Sistemática de Situaciones de Violencia Contrala Mujer enla Consulta Médica”.

Ley 6448 “Mediación Familiar Obligatoria”.

Ley 5982 “Crea el Programa Provincial de Prevención y Disminución dela Violencia Contra Niños, Adolescentes y Jóvenes en Instituciones Educativas Públicas o Privadas y Espacios Públicos”.

Ley 7274 “Prohíbela Portación, Tenencia y Transporte del Arma de Dotación a los Efectivos dela Fuerza Policial fuera del Horario de Servicios, que hayan sido denunciados por Violencia Familiar o de Género”.

Ley 6897 “Bullying Crea en el Ambito del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, el Plan Provincial de Detección, Prevención y Tratamiento del Acoso Escolar o Bullying”

Ley 7246 Ciberbullying “ Incorpora dos artículos 1º bis, y 4º bis a la ley nº 6897 -Programa Provincial de Detección, Prevención y Tratamiento del Acoso Escolar o Bullying”

Ley 1052 -en trámite-  “Programa Provincial de Información, Concienciación y Prevención del Groomig”

El Instituto Superior Domingo Faustino Sarmiento, también pionera en el tratamiento de violencias con actividades como el desarrollo de líneas de acción referidas a la temática, jornadas, charlas debate, seminarios trabajos de investigación aprobados por el INFOD, como ser “ABORDAJE DELA INVESTIGACIÓN-ACCIÓNCOLABORATIVA”, como así también participando activamente en diferentes acciones sociales en estos últimos años.

 

DEFINICIÓN DE LA VIOLENCIA

La Organización Mundialdela Saluddefine la violencia como: El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.

Tipos de violencia

La clasificación dela OMS, divide la violencia en tres categorías generales, según las características de los que cometen el acto de violencia:

     – la violencia auto infligida (comportamiento suicida y autolesiones),

–     la violencia interpersonal (violencia familiar, que incluye menores, pareja y ancianos; así como violencia entre personas sin parentesco),

–     la violencia colectiva (social, política y económica).

La naturaleza de los actos de violencia puede ser: física, sexual, psíquica, los anteriores incluyen privaciones o descuido.

 La violencia se presenta en distintos ámbitos, por ejemplo, la violencia en el trabajo, que incluye no sólo el maltrato físico sino también psíquico. Muchos trabajadores son sometidos al maltrato, al acoso sexual, a amenazas, a la intimidación y otras formas de violencia psíquica. Los actos repetidos de violencia desde la intimidación, el acoso sexual y las amenazas hasta la humillación y el menosprecio de los trabajadores pueden convertirse en casos muy graves por efecto acumulativo.

 Otro caso es el de la violencia juvenil, que daña profundamente no solo a las víctimas, sino también a sus familias, amigos y comunidades. Sus efectos se ven no solo en los casos de muerte, enfermedad y discapacidad, sino también en la calidad de vida. La violencia que afecta a los jóvenes incrementa enormemente los costos de los servicios de salud y asistencia social, reduce la productividad, disminuye el valor de la propiedad, desorganiza una serie de servicios esenciales y en general socava la estructura de la sociedad.

Una de las formas más comunes de violencia contra la mujer es la infligida por su marido o pareja masculina. Esto contrasta sobremanera con la situación de los hombres, mucho más expuestos a sufrir agresiones de extraños o de conocidos que de personas de su círculo íntimo.

La violencia sexual se define como: todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de esta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo.

La violencia sexual incluye la violación, definida como la penetración forzada físicamente o empleando otros medios de coacción, por más leves que sean.

El intento de realizar algunas de las acciones mencionadas se conoce como intento de violación. La violación de una persona llevada a cabo por dos o más agresores se denomina violación múltiple. La violencia sexual puede incluir otras formas de agresión que afecten a un órgano sexual, con inclusión del contacto forzado.

La ocurrencia de los diferentes  tipos  de violencia afecta a todos los miembros de la familia en forma directa, e indirectamente toda la sociedad lo padece. Habitualmente, los hijos e hijas son señalados mediante etiquetas clínicas que relegan las dimensiones sociales y familiares de este fenómeno.

La violencia social es un tema particularmente importante para estudiar desde el periodo preescolar, teniendo en cuenta que ejerce influencia sobre el desarrollo infantil en los diversos campos (físico, social, neurológico y emocional) y a diferentes niveles.

Consideramos que el abordaje de este grave problema no puede limitarse al aislamiento del agresor y al tratamiento individual de su conducta, sino que debe necesariamente dirigirse a los diversos niveles que generan o mantienen esta problemática: familiar, individual, psicosocial.

Es menester abarcar, no solo la exposición a la violencia  directa (por ejemplo, ser la víctima de un acto violento) sino  también la  indirecta (por ejemplo, escuchar hablar de violencia o presenciar violencia que involucra a otros)por ser tan o más nociva que la primera.

Por eso la importancia de informar y formar a todas aquellas personas que son parte del entramado social que cotidianamente pueda cruzarse con estos tipos de fenómenos

El Congreso tratará de trabajar sobre el conocimiento de los diversos y multiples tipos de Violencia: escolar, en el deporte, de genero, infantil, familiar, laboral, mediática, psicológica entre otras.

Se pretende trabajar en todas las dimensiones abordables, para tratar de conocer mejor las características del problema en nuestro entorno, tratando de desarrollar la labor profesional para que se pueda dar una respuesta adecuada a una problemática creciente que se halla sin suficientes desarrollos teórico-prácticos.

Un tipo de violencia escolar que debemos abordar con urgencia es el denominado bullying o acoso escolar, entendida como alumno victimizado en forma repetida durante tiempo prolongado  por otro alumno que actúa como líder y que es apoyado por un grupo. También se lo define como cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares, de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Fenómeno cada vez más frecuente en nuestras escuelas. A partir de éste tipo de violencia, todas sus derivaciones, como ser principalmente la violencia a través de las redes sociales.

En nuestra realidad social la violencia y el maltrato infantil se ha convertido en una forma cotidiana de vivir, dándose con mas frecuencia en los estratos de menor nivel cultural y económico aunque sin ser exclusivos de éstos. Este maltrato infantil generalmente se da dentro del círculo familiar, pero también existe maltrato infantil por parte de personas que ejercen poder en los niños como tutores, encargados y también dentro de los centros educativos.

Por otra parte, también es importante abordar algunos aspectos que permitan ilustrarnos  sobre la violencia de género, violencia contra la mujer , violencia doméstica, no como  una moda, ni como revancha en contra del hombre, ni como producto de la casualidad, ni mucho menos de la arbitrariedad. Más bien como una preocupación de las causas estructurales que motivan la violencia ejercida en contra de las mujeres,  y que a lo largo de la historia ha afectado enormemente su vida, sin importar culturas, condiciones sociales, etnia o edad, su complejidad no se reduce a solo términos sino a todo un marco de análisis.

 El abordaje y la erradicación de la violencia de género (mayoritariamente contre las mujeres) es un desafío, considerada como la estrategia central en la construcción de un Estado democrático con equidad, sin conflictividad ni competencia frente a los hombres. Este congreso pretende examinar los principales marcos conceptuales de reflexión sobre la violencia de género, por ello, invitamos a los/las participantes a considerar en qué medida el concepto de violencia de género es útil para abordar la violencia contra las mujeres. Además, les animamos a presentar comunicaciones sobre las intersecciones que existen entre violencia de género y otros factores de desigualdad.

Serán bienvenidas las ponencias de investigadores que trabajan en el área de la violencia de género, así como de diseñadores de políticas, profesionales y activistas. Pensamos que su carácter multidisciplinar contribuirá a elaborar nuevas conceptualizaciones sobre la violencia de género. La decisión de usar el concepto de género, y no el de violencia doméstica, se basa en el reconocimiento de que la violencia contra las mujeres proviene de desigualdades de género que se extienden más allá del ámbito doméstico, relacionadas con el patriarcado. Sin embargo, esta definición ha sido también criticada por conceptualizar la violencia solamente en el marco de la intimidad de las relaciones de pareja, excluyendo así otros tipos de violencia como el acoso sexual, la violación, el tráfico de mujeres, etc. Esta definición tampoco reconoce las intersecciones entre violencia y raza, etnicidad, sexualidad, discapacidad y otros factores estructurales de la desigualdad.

Además, a pesar de los sustanciales recursos económicos destinados a atacar el problema, la violencia de género parece ser un tema creciente en Argentina y en el mundo, poniéndose de manifiesto que la reforma legislativa por sí sola no es suficiente para resolver el problema.

Por todo lo planteado en esta simple presentación de nuestro lugar de partida y de definición del estado del arte, es que éste I congreso, viene a ofrecernos la oportunidad de profundizar en una de las cuestiones principales que inspiran nuestra acción de gobierno, que no es otra que la erradicación de las múltiples formas de violencia desde la justicia y la seguridad, incidiendo en la necesaria coordinación interinstitucional entre todos los agentes implicados. Así es, la estrategia para combatir este problema social impregna todas las iniciativas y actuaciones que se impulsan desde cada ministerio del Ejecutivo Chaqueño, asumiendo las competencias en materia de justicia y asistencia a las víctimas.

La experiencia nos dice que se necesita un abordaje integral de esta problemática social tan grave; por ello nuestro propósito es seguir ampliando y profundizando en las herramientas y los recursos disponibles para mejorar la atención y la protección  de los niños, adolescentes, de las mujeres, de los ancianos, discapacitados. Queda mucho camino por recorrer.

A pesar de los esfuerzos realizados para erradicar este problema, la situación de riesgo aún persiste y ello nos convoca a abundar en la búsqueda de soluciones, que deben pasar necesariamente por una alerta temprana de éste riesgo, a fin de impedir que avance en la escala de la violencia  y se alcancen situaciones de extrema desigualdad.

Debemos avanzar conjugando el trabajo de intervención ante los hechos con la detección de situaciones de violencia desde que ésta empieza a generarse, y para ello es imprescindible acercar los recursos jurídicos y de seguridad a las  víctimas de violencia. Conscientes de que no habrá igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres hasta que no seamos capaces de eliminar la violencia, solo podremos avanzar trabajando; también, dirigiendo una atención muy especial al terreno de los valores y la educación en igualdad, para trasladar, así, a las generaciones más jóvenes la certeza de que podemos construir un sistema de convivencia, libre por completo de violencia.

 La violencia, es un asunto pues de máxima trascendencia que nos tiene que ocupar en el día a día, en una tarea constante que no admite dilaciones.

Con este I Congreso queremos continuar sumando fuerzas e impulsando la cooperación y la especialización: incidir especialmente en materia de seguridad y justicia va a servir para conocer y abordar mejor los nuevos retos, así como para perfeccionar las acciones dirigidas a erradicar la violencia , coordinando estrategias y determinando nuevas posibilidades a las que dirigir nuestro trabajo.

Tenemos sobre la mesa un asunto vital, que no admite aplazamientos, y que nos exige revisar estrategias y asumir nuevos retos.

Sabiendo que no es posible mantener en el siglo XXI un problema que limita nuestro avance social y representa uno de los ataques más graves a los derechos fundamentales de las personas que recoge nuestra Constitución: libertad, justicia e igualdad y, con ellos, el más primordial de todos, el derecho a la vida.

 

OBJETIVOS

Lograr un acercamiento a la problemática de la violencia, para desarrollar un mayor conocimiento sobre estos fenómenos, como así también otorgar a los profesionales intervinientes, algunas herramientas que les permitan brindar una intervención más eficaz, fomentando una mejora en las relaciones familiares.

Convocar especialistas de máximo nivel en la materia (a nivel local, provincial y nacional) que nos puedan transmitir y difundir sus experiencias y conocimientos, adquiridos en el desarrollo de su experiencia médico/clínica/legal/Institucional.

Obtener el apoyo de los Estados Provinciales y Nacionales, para que estas Jornadas, sirvan como una benéfica presión social, para que los diferentes organismos del estado incorporen líneas activas de trabajo en sus plataformas.

Analizar los actuales marcos conceptuales de reflexión sobre los diversos tipos y modalidades de violencia, pero también generar nuevos marcos teóricos.

Establecer un marco propicio en el que poder trazar redes de debate y trabajo común en temas relativos a la lucha contra la violencia y facilitar el intercambio de actuaciones y buenas prácticas entre las administraciones públicas y todas las entidades que trabajan en este ámbito.

 Convertir los encuentros entre expositores y asistentes en una herramienta esencial y de referencia  para la formación de los profesionales y para la protección de las víctimas de la violencia, al ser un fenómeno extremadamente complejo que requiere un análisis y estudio continuado, así como una visión polifactorial.

Favorecer y establecer un espacio de encuentro y trabajo en red técnico y metodológico, entre agentes que desde sus distintos ámbitos de actuación desarrollen su trabajo en la atención y protección a las víctimas de violencia  especialmente en los ámbitos judiciales y de seguridad.

Analizar de forma activa, participativa y en términos de mejora, diferentes modelos, actuaciones y estrategias existentes en la erradicación de la violencia.

Hacer una valoración global desde el prisma judicial, de la protección y seguridad a las víctimas, de cuáles vienen siendo los efectos y consecuencias de la violencia.

Reflexionar sobre mecanismos de detección temprana que nos permita actuar en el estadio embrionario de la violencia.

Crear redes de trabajo común y debate en temas relativos a la lucha contra la violencia.

Establecer un foro de análisis de buenas prácticas en cuanto a las intervenciones de prevención, coordinación y cooperación entre las Administraciones públicas y las entidades e instituciones que trabajan en el ámbito judicial y de seguridad, para la erradicación de la violencia.

Preparación del próximo Congreso para el estudio de la violencia  en su segunda edición en el año 2014.

 

ESPECÍFICOS

Dentro de ese contexto general el Congreso estará destinado a lograr:

  • Especificar las causas y características de los  fenómenos de violencia.
  • Potenciar el cuestionamiento de los prejuicios y los estereotipos que favorecen este tipo de fenómenos.
  • Desarrollar el conocimiento de síntomas y/o conductas ocultas, que nos permitan inferir la presencia de diferentes tipos de violencia.
  • Promover el conocimiento personal de todos los actores en esta lucha.
  • Organizar y coordinar las tareas relacionadas a la lucha contrala Violenciacontra los niños, adolescentes, discapacitados, mujeres, ancianos.
  • Lograr establecer sobre la mesa, el debate sobre estos temas, proponiendo metas y líneas de acción en todos los niveles.

 

 EJES TEMÁTICOS

  • VIOLENCIA AUTOINFLINGIDA
  • VIOLENCIA INTERPERSONAL
  • VIOLENCIA COLECTIVA
  • ACTUALIZACIONES DE PRÁCTICAS
  • ACTUALIZACIONES TEÓRICAS
  • ABORDAJES INTERDISCIPLINARIOS

 

Listado orientativo de temas

  • La criminalización de las víctimas y sus efectos
  • Abuso de poder
  • Exclusión
  • Discriminación
  • Racismo.
  • Perfiles criminológicos de los victimarios
  • Desafíos en los tratamientos de los victimarios
  • Pericias forenses en casos de violencia, maltrato y abuso. Las evaluaciones de validación
  • El uso de la cámara Gessell
  • Psicología del testimonio. Importancia, discusiones
  • Aportes dela Victimología
  • Aportes dela Criminología
  • La interdisciplina en las ciencias
  • Violencia familiar
  • Violencia de género
  • Violencia en los medios de comunicación
  • Violencia en el arte
  • Niños, niñas y adolescentes testigos de la violencia
  • Sobrevivientes de la violencia de género
  • Femicidios
  • Discusiones legales acerca del femicidio
  • Constitución de redes: las instituciones judiciales y de salud, los organismos gubernamentales, no gubernamentales, ONG.
  • Síndrome de estrés postraumático
  • Legislación comparada en temas de violencia de género,
  • Legislación comparada en temas de maltrato y abuso infanto-juvenil
  • Legislación comparada en temas de violencia laboral
  • Legislación comparada en temas de trata
  • El sistema de justicia penal y el sistema de justicia civil frente a la violencia, el maltrato y el abuso
  • Violencias. Fortalezas y debilidades de la legislación vigente. Recomendaciones
  • Las instituciones de Salud frente a la violencia, el maltrato y el abuso
  • El trabajo terapéutico integral con niños, niñas y adolescentes, víctimas de maltrato y abuso
  • Modelos de intervención en el problema del maltrato y abuso infanto-juvenil
  • Modelos de intervención en el problema de la violencia de género
  • Modelos terapéuticos en violencia contra las mujeres
  • Modelos terapéuticos de intervención con agresores
  • Abordajes específicos (médicos, psicológicos, legales, sociales)
  • Backlash o contramovimiento
  • El agotamiento profesional y el burnout en los equipos asistenciales
  • El cuidado de los cuidadores. Trabajo con profesionales que integran equipos de asistencia.
  • Acoso Moral
  • Mobbing. Violencia Laboral
  • Violencia laboral, trabajo en negro y pobreza
  • Acoso sexual en el ámbito laboral
  • Violencia Laboral, análisis de casos
  • Violencia de género en el ámbito laboral
  • Violencia social estructural: el trabajo infantil. Análisis de casos
  • Violencia institucional (hospitales, escuelas, clubes deportivos, iglesias, oficinas públicas, comisarías, etc.)
  • Revictimizaciones
  • Violencia laboral y organizaciones civiles. Redes de contención, participación ciudadana y estrategias cívicas.
  • Las instituciones educativas frente a la violencia, el maltrato y el abuso
  • Resolución de conflictos, mediación escolar y bases para una educación no sexista
  • Bullying. Violencia Escolar
  • Construcción de los géneros y violencia
  • Masculinidad y violencia
  • Diagnóstico psicosocial de la violencia
  • Violencia y agresividad
  • Violencia, agresión y disciplina
  • La victimización primaria, secundaria y terciaria
  • Abusos sexuales intrafamiliares
  • Abusos sexuales extrafamiliares
  • Negligencia y Abandono: niños, niñas, adolescentes, ancianos/as, discapacitados/ as
  • Maltrato y vulnerabilidad
  • Trata de personas: esclavitud sexual, esclavitud laboral, tráfico de niños, tráfico de órganos, otras esclavitudes.
  • Abordajes y tratamientos a víctimas de trata
  • Prostitución y Pornografía Infantil
  • Niño/as en Situación de Calle
  • Niño/as Institucionalizado/as
  • Jóvenes en Conflicto con la ley
  • Apropiación de Niños/as
  • Delitos de lesa humanidad
  • Represiones gubernamentales
  • Privación ilegítima de la libertad
  • El papel de los medios de comunicación, responsabilidades, competencias e imprudencias frente a la problemática de violencia y abuso
  • Los medios de comunicación y la temática de género
  • Redes virtuales y aplicación para el delito.
  • La tecnología utilizada para el abuso: redes sociales, foros, chats, páginas web, fotologs, etc
  • Protecciones y seguridad tecnológica en informática y telefonía.
  • Mecanismos de control y dominio
  • Sensibilización y Prevención de las violencias
  • Efectos visibles e invisibles de las violencias
  • Nuevos modelos teóricos sobre violencia de género: cuestionando la primacía de la desigualdad de género.
  • La persistencia de la violencia de género como un fenómeno de género.
  • Intersección entre género, raza y etnicidad.
  • Dando voz a las mujeres marginadas: mujeres con discapacidad y su experiencia de la violencia.
  • Desmontando los estereotipos sobre las mujeres maltratadas: intersecciones de género y clase.
  • Sexualidad y violencia.

El listado es orientativo se pueden presentar trabajos dentro de la pertinencia de la convocatoria aunque no se encuentren incluidos en el listado.


MODALIDADES DE PRESENTACIÓN

Se aceptarán hasta tres exposiciones por inscripto/a, pudiendo participar de otras presentaciones como co- autor/a y no como expositor/a.

Simposios

En el simposio un grupo de cuatro o cinco especialistas abordan varios aspectos de un tema central. Cuentan con un/a coordinador/a que organiza las distintas presentaciones.

Las propuestas deben incluir:

  • Título del Simposio.
  • Nombre del coordinador/a y de los/as expositores/as.
  • Resumen de las diferentes presentaciones, que no debe exceder las 200 palabras cada uno.

Duración:

La duración total del Simposio será de 90 minutos. 60 minutos para las presentaciones y 30 minutos para las preguntas de los asistentes.

El simposio deberá estar completo, no se admiten simposios con menos de cuatro especialistas o simposios sin coordinador/a de mesa.

Workshop/Talleres

Se considerarán propuestas que aborden mostraciones de procedimientos técnicos y modalidades de intervención. Deben incluir una parte teórica y una parte práctica y/o experiencial en relación a las intervenciones.

Se requiere un resumen de no más de 250 palabras que incluya título, autores/as, expositor/a, objetivos, contenidos y metodología de trabajo a utilizarse en el taller.

Duración:

La duración es de 90 minutos.

Presentación de libros

Cada presentación tendrá un tiempo de 30 minutos. Se requiere un resumen de no más de 250 palabras debe incluir título, autores/as y destacar cual es el expositor/a.

Mesas Redondas

Consisten en la reunión de un grupo de especialistas, entre cuatro y cinco que debaten acerca de diferentes perspectivas sobre un mismo tema. Cuentan también con un/a coordinador/a.

Las propuestas deben incluir:

  • Título de la Mesa Redonda.
  • Nombre del coordinador/a y de los/las expositores/as.
  • Resumen de las diferentes presentaciones, que no debe exceder las 250 palabras cada uno.

Duración:

El tiempo total de la Mesa Redonda será de 90 minutos. 60 minutos más 15 minutos para debate entre los/as expositores/as y 15 minutos para intercambio con el público. La mesa redonda deberá estar completa, no se admiten mesas con menos de cuatro especialistas o sin coordinador/a de mesa.

Comunicaciones Libres

Las comunicaciones libres serán agrupadas en ejes temáticos, conformando el espacio «Paper Session». Cada comunicación tendrá un tiempo de 15 minutos.

Se requiere un resumen de no más de 250 palabras debe incluir título, autores/as y destacar cual es el expositor/a.

Posters

Los pósters deberán tener 0,70 m de ancho por 1,0 m de largo. Se requiere un resumen de no más de 250 palabras que incluya título, autores/as. Asegúrese de que el póster pueda ser leído a una distancia de 1,5 m. Se recomiendan letras de 12-18 mm para títulos y subtítulos, y de 6 a 7 mm de altura para textos. Evite que las texturas o figuras de fondo compitan visualmente con los textos y demás elementos gráficos.

El póster debe contener:

1. Título, autores, identificación laboral y una dirección electrónica;
2. Introducción,
3. Objetivo,
4. Materiales y Métodos,
5. Resultados
6. Discusión y Conclusiones (si las hubiese)

Incluir referencias bibliográficas cuando y donde corresponda. Sugerencia: Construya oraciones y párrafos sencillos, respetando las reglas gramaticales y ortográficas del idioma, al igual que los símbolos internacionales y abreviaturas. Prefiera Cuadros, Figuras y Fotografías (deben ser de un mínimo de 15 x 20 cm) en lugar de textos largos. Use negritas para dar énfasis; cursivas para palabras en latín, y comillas para vulgarismos. Coloque leyendas en la parte superior de Cuadros, o en la parte inferior de Figuras y Fotos. La Comisión Organizadora dispondrá de los elementos necesarios para la ubicación de los pósteres en el lugar establecido. Junto al panel se encontrará un sobre tamaño oficio donde se podrán colocar copias del mismo en hojas tamaño A4, que quedarán a disposición de aquellos interesados que deseen una copia del trabajo expuesto. El expositor deberá permanecer junto al panel durante el horario que se indicará oportunamente en cada caso.

Los pósters se agruparán por ejes temáticos y estarán expuestos en sesiones de una hora. Debiendo estar el autor próximo a su muestra para atender inquietudes, en este espacio no se puede disertar.

Fecha límite para la presención de trabajos:

Resúmenes-Abstracs: 20 de septiembre  de 2013.19 hs

Desarrollo completo: 21 de octubre de 2013 19 hs.

DESTINATARIOS

El Congreso estará destinado a todas aquellas personas, que estén relacionados con episodios de algunos de los tipos de violencia, desde diferentes contextos, como ser, asistencia social, Policías, Docentes, profesionales dela Medicina, dela Psicología, psicopedagogía. También en la medida de lo posible y en caso de quedar cupo disponible, el Congreso  estará abierto a la participación del público en general (padres, comunicadores, etc.).


DURACION Y FECHAS

El congreso  está previsto para desarrollarse en dos días: Jueves 21 y viernes 22 de noviembre de 2013 enla Casade las Culturas, de9 a21hs. El programa de actividades, como así también la lista de expositores y disertantes, se dará a conocer próximamente.


CONTACTOS:

congresodeviolencia@gmail.com